2024 – Año de proyección para Colombia en energía renovable.

Colombia ha dado mucho de qué hablar con la iniciativa que pretende descarbonizar la economía en el país.

La unidad de planeación Minero Energética UPME ha programado generar en los próximos dos años 16.000 MV de energía renovable, de los cuales el 62% están representados en energía solar, continúan las hidroeléctricas y los proyectos eólicos.

Retos para el país.

Se vienen grandes retos para Colombia, desde el año 2023 al 2024 entrarían en operación cerca del 63.4% del total de las energías proyectadas, una importante cifra teniendo en cuenta todos los impedimentos que implican la construcción y puesta en marcha de una planta de energía renovable gracias a las condiciones climatológicas, geográficas (acceso a los lugares de ejecución) y la experiencia en este tipo de proyectos en el país.

Indudablemente, los próximos años impactaran de manera significativa la economía, las opiniones están divididas entre un impacto negativo o positivo, lo que si es cierto, es la cifra de CO2 que dejamos de emitir cada año, en promedio estaríamos hablando de 3.680.000 toneladas de CO2 (unas 230 por cada megavatio generado aproximadamente).

Soluciones y mallas SAS por su parte continúa brindando todo el aporte que contribuye a la seguridad perimetral de estos proyectos, en este 2023 iniciamos con uno de los proyectos mas grandes y ambiciosos del atlántico en cuanto a energía solar se refiere; son mas de 100 MW que se construirán en Sabanalarga.

Estaremos contribuyendo en el cerramiento perimetral con más de 17.200 mts cuadrados en malla eslabonada forrada en PVC, permitiendo delimitar el predio y protegiendo los paneles solares de cualquier tipo de intrusión en el terreno.

Trabajamos con un equipo especializado, técnico y profesional. Siendo una de las grandes ponentes en cerramiento perimetral y de seguridad por todo Colombia.

La confianza y seguridad de nuestros clientes ratifican nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del país.